Inteligencia Artificial en el Derecho: Lo que el Abogado de Hoy Necesita

Apr 8 / Equipo de Atelier Paralegal
La Inteligencia Artificial (IA) no solo ha llegado a las empresas, sino a los despachos de los abogados que las protegen y defienden.

Como dice el adagio: "El derecho siempre le sigue al hecho". Y en el caso de la IA parece que esto no solo aplica a su legislación, de la que ya hablaremos en otra ocasión, sino también al ritmo, a veces, lento con el que la profesión jurídica suele adaptarse.

En Atelier Paralegal, entendemos la importancia de estar a la vanguardia. Por eso, exploramos qué significa la IA para la abogacía actual y qué habilidades son cruciales para navegar esta nueva era con éxito.

¿Qué Puede Hacer (y ya está haciendo) la IA en el Ámbito Legal?

La IA no es un concepto monolítico; abarca diversas tecnologías con aplicaciones prácticas en el día a día legal:

  1. Investigación Jurídica Acelerada: Plataformas con IA pueden analizar millones de documentos (leyes, jurisprudencia, doctrina) en segundos, y abogados de todo el mundo ya las usan para hacer más rápida y eficiente su investigación.
  2. Revisión y Análisis de Documentos: Capaz de revisar grandes volúmenes de contratos o expedientes para identificar cláusulas, detectar riesgos o extraer información clave. El santo grial para abogados críticos y competentes, pero una trampa peligrosa para quienes buscan la salida fácil.
  3. Automatización de Tareas Rutinarias: Generación de borradores, gestión de agendas, seguimiento de plazos, todo esto puede automatizarse y agilizarse; sin embargo, esto requiere que los humanos que van a las citas sepan usar la tecnología.
  4. Análisis Predictivo: Intentan predecir posibles resultados de litigios con base en experiencias pasadas. Puede funcionar muy bien para simular escenarios y modelar estrategias, aunque con un toque de escepticismo inevitable.
  5. Asistencia Virtual y Chatbots: Para consultas básicas y frecuentes, algunos despachos ya lo utilizan para capturar potenciales clientes en redes sociales o para dar mejor atención y seguimiento continuo a sus clientes actuales.

Lo que la IA (Aún) No Puede Reemplazar: El Valor Humano del Abogado

A pesar de sus capacidades, la IA tiene limitaciones fundamentales:

  • Juicio Crítico y Estrategia Compleja: Carece de discernimiento, intuición y diseño de estrategias sofisticadas. Se espera que mejore en esta área conforme los modelos de IA se integren con robots y sensores que les permitan percibir al mundo de forma más plena; sin embargo, la intuición parece ser aún una facultad humana. 
  • Empatía y Relación con el Cliente: Entender preocupaciones, construir confianza, comunicar efectivamente es clave para un o una profesionista del derecho exitosa. A las personas aún no les genera confianza hablar con máquinas, y menos aún si es frente a frente.
  • Ética Profesional y Responsabilidad: Por más que la máquina pueda ser efectiva al ejecutar las decisiones, la elección de la alternativa éticas recae en el humano responsable.
  • Negociación y Persuasión: Se requiere inteligencia emocional y habilidades interpersonales. Las negociaciones no son un juego meramente racional, y aún si las máquinas negocian las condiciones, las decisiones generales dependen de un humano.
  • Comprensión del Contexto Cultural y Social: El abogado entiende implicaciones más allá de los datos, su experiencia vital juega un papel importante. La IA puede comprender solo lo que es posible poner en papel, y no toda la experiencia humana es así.

Lo que la IA (Aún) No Puede Reemplazar: El Valor Humano del Abogado

Frente a este panorama, surge una realidad: muchas de estas competencias cruciales, especialmente las relacionadas con la integración tecnológica y la adaptabilidad ágil, no siempre forman parte central del currículum tradicional en las facultades de derecho.

Por ello, el desafío para el abogado actual no es solo competir con la IA, sino tomar la iniciativa para aprender a trabajar con ella. Esto requiere desarrollar y potenciar ciertas habilidades, impulsadas por una mentalidad proactiva:

  1. Alfabetización Digital y Tecnológica: Entender cómo funcionan las herramientas de IA, sus capacidades y limitaciones, y cómo integrarlas éticamente.
  2. Pensamiento Crítico y Analítico: Evaluar la información de la IA, cuestionarla, verificarla y contextualizarla. La IA da datos, el abogado aporta el criterio.
  3. Adaptabilidad, Aprendizaje Continuo y Autogestión: La tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso. Esto exige no solo la disposición para aprender constantemente, sino también una fuerte dosis de automotivación, compromiso y disciplina. Las y los abogados que prosperen serán aquellos que vean los desafíos tecnológicos no como obstáculos, sino como oportunidades para crecer, impulsados por su propia iniciativa para mantenerse relevantes y seguir adelante ante las dificultades.
  4. Enfoque en Habilidades Blandas (Soft Skills): La comunicación efectiva, la empatía, la negociación, la resolución creativa de problemas y el liderazgo se vuelven aún más valiosas.
  5. Visión Estratégica y de Negocio: Entender cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia, ofrecer nuevos servicios o mejorar la experiencia del cliente.
  6. Supervisión Ética: Garantizar que el uso de la IA cumpla con normativas de protección de datos (como la LFPDPPP en México), confidencialidad y deberes profesionales.

La Oportunidad: Hacia un "Abogado Aumentado"

La IA no es el fin del abogado, sino potencialmente el nacimiento del "abogado aumentado": un profesional que utiliza la tecnología para liberarse de tareas tediosas y enfocarse en lo que realmente aporta valor: la estrategia, el consejo personalizado, la defensa apasionada y la relación humana con el cliente. Es una oportunidad para ser más eficientes, precisos y ofrecer un servicio legal de mayor calidad.

En Atelier Paralegal, estamos comprometidos con la eficiencia y la innovación al servicio del sector legal. Ofrecemos programas de capacitación continua en áreas como soft skills, habilidades administrativas eficientes, el fortalecimiento del razonamiento jurídico aplicado a nuevos contextos y el dominio de nuevas tecnologías, como los cursos que ofrecemos, son grandes herramientas para que los profesionales del derecho afronten el presente y construyan un futuro exitoso.
Creado con